Etiqueta
Educación

De acuerdo con el Banco Mundial (2021), la exclusión económica de las personas con discapacidad representa una pérdida de entre 3 y 7% en el PIB. Conoce cómo los programas de inclusión económica pueden ayudar a las personas más pobres a acceder a oportunidades para generar ingresos, lo que puede ser especialmente importante para aquellos que trabajan en sectores informales y menos estables.

Según la ENADIS (2022), el 23.7% de la población encuestada manifestó haber sido discriminada a nivel nacional. Conoce cómo la educación funciona como herramienta para combatir los estereotipos que conducen a una discriminación.

Enfrentando desigualdad y discriminación, el cambio social es clave. ¡Únete a la transformación para una sociedad inclusiva y equitativa!

La discapacidad motriz es una afección que afecta a la capacidad de una persona para mover y controlar sus músculos y movimientos físicos. Conoce más.

La discapacidad visual se refiere a un amplio espectro de afecciones que afectan a la capacidad de una persona para ver e interpretar la información visual.

La tecnología asistiva ha revolucionado la forma en que las personas con discapacidad en México pueden superar barreras y lograr una independencia en su vida.

La discapacidad auditiva se refiere a la incapacidad parcial o total para oír sonidos en uno o ambos oídos. Puede producirse a cualquier edad o en el nacimiento.

En México la inequidad salarial apunta a que las personas con discapacidad ganan 6.6% menos que las personas sin discapacidad. Conoce sobre de la disparidad.

La discapacidad intelectual es una condición de vida que se caracteriza por las limitantes significativas que tiene la persona en el funcionamiento intelectual.

En la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, la discriminación por discapacidad fue la más alta, con un 49.6% de PcD siendo afectada. Conoce más.