Etiqueta
Educación

¿Por qué la matriz de puestos es una práctica de discriminación? La mayoría de las matrices de puestos se basan en estereotipos. Conoce más al respecto.

La inclusión laboral no se trata simplemente de contratar a personas con discapacidad y luego esperar que se adapten a los puestos existentes. Se necesita un enfoque que asegure la igualdad de oportunidades de todas las personas. ¡Descubre cómo no caer en el capacitismo!

En 2008, entró en vigor la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Paso importante en la protección de las personas con discapacidad.

Discapacidad es un concepto que evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con limitantes y las barreras sociales. ¡Descubre más acerca de ella!

Erróneamente se utiliza el término de discapacidad visceral, a aquella condición en la cual una persona experimenta una limitación o disfunción en uno o varios órganos internos del cuerpo ¡Descubre más!

¿Conoces el Basta de la Diversidad? Es una sencilla herramienta que orientará a tu empresa en valorar si es lo suficientemente incluyente. ¡Juégalo ya!

La inclusión comienza desde la educación, eso lo tienen claro nuestras dos ponentes del Foro Éntrale de hoy. Escucha a Maryangel García y Graciela Rojas.

El tokenismo es la práctica de hacer solo un esfuerzo superficial para ser incluyente con los miembros de los grupos minoritarios o de atención prioritaria.

No se puede solucionar lo que no se quiere afrontar. Esta expresión posiblemente la hemos escuchado o utilizado en diferentes circunstancias para atender algún problema o dificultad a resolver.