
Tokenismo: Esfuerzo Superficial para la Inclusión
El tokenismo es la práctica de hacer solo un esfuerzo superficial para ser incluyente con los miembros de los grupos minoritarios o de atención prioritaria.
Tokenismo
Se define como la práctica de hacer solo un esfuerzo superficial o simbólico para ser una persona incluyente con los miembros de los grupos minoritarios o de atención prioritaria. En las empresas, esta práctica se ve especialmente reflejada en el reclutamiento para dar la apariencia de igualdad en la fuerza laboral.
A menudo, cuando se contrata a una persona con discapacidad para un puesto de liderazgo, entra en juego el simbolismo. Las organizaciones son plenamente conscientes de que si tienen a una o varias personas con diferencias únicas sentadas alrededor de su mesa, serán bien vistas ante el público. Sin embargo, por lo general, evitan otorgar a esa persona la autoridad para realizar cambios dentro de la organización.

Por alguna razón, cuando la sociedad ve a personas con discapacidad en roles de liderazgo, les reconforta el corazón. A menudo escuchamos: "Eres una gran inspiración" o "Eres admirable". La mayoría de las personas con discapacidad encuentran estos comentarios condescendientes.

Cuando una organización se acerca a una persona con discapacidad para incluirla a su consejo directivo, a veces me pregunto:
¿Está siendo elegida porque está calificada (que lo más seguro es que lo esté)? ¿O es porque necesitan una persona que pueda marcar las casillas faltantes?
Después de todo, si eliges a una mujer con discapacidad, con el simple hecho de elegirla, obtienes un dos por uno.

Ser tokenizado es una pérdida de tiempo, ya que la mayoría de la gente tiene mucho que decir sobre cómo hacer el cambio para el perfeccionamiento de todas las personas. Si la tokenización es lo que estás buscando, mejor no las elijas, porque tienen voz y saben cómo usarla.
Una pregunta que hago a cada consejo o junta a la que voy es: ¿Por qué no hay otras personas calificadas con discapacidades sentadas alrededor de esta mesa?

Con esto siempre me piden ayuda en el proceso de reclutamiento, lo cual no tengo ningún problema en hacer, pero si me encontraste, puedes encontrar a otros. Si no es así, tal vez una mejor estrategia de divulgación debería estar en su plan estratégico. Hay muchas personas como yo que están listas para liderar.
Nadie quiere ser tokenizado. La mayoría de las personas con discapacidad prefieren quedarse al margen que entrar en el juego como un peón. Si no puedes invitarlas a la mesa para liderar o compartir la toma de decisiones para hacer que su organización o agencia sea excelente, déjeles en paz.
Las personas con discapacidad prefieren iniciar sus propias organizaciones que sentarse en una que no valora lo que tienen para ofrecer.
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.