
Tecnología Asistiva para Personas con Discapacidad
La tecnología asistiva ha revolucionado la forma en que las personas con discapacidad en México pueden superar barreras y lograr una independencia en su vida.
La tecnología asistiva ha revolucionado la forma en que las personas con discapacidad en México pueden superar barreras y lograr una mayor independencia en su vida diaria. A través de dispositivos, aplicaciones y soluciones innovadoras, la tecnología asistiva proporciona herramientas que les permiten comunicarse, moverse, aprender y participar plenamente en la sociedad. En este artículo, exploraremos la importancia de la tecnología asistiva en México, los avances en el campo y los beneficios que ofrece para las personas con discapacidad.

Tipos de Tecnología Asistiva:
- Comunicación: Los dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa, como las aplicaciones de comunicación por texto o voz, ayudan a las personas con discapacidad del habla a expresarse y conectarse con los demás.
- Movilidad: Sillas de ruedas eléctricas, prótesis y exoesqueletos robóticos permiten a las personas con discapacidad física desplazarse de manera más independiente y participar en actividades cotidianas.
- Ayudas visuales y auditivas: Lentes y audífonos inteligentes, lectores de pantalla y sistemas de amplificación de sonido mejoran la capacidad de las personas con discapacidad visual o auditiva para interactuar con el entorno.
- Acceso a la información y la educación: Software de lectura y escritura asistida, dispositivos táctiles y sistemas de aprendizaje adaptativo facilitan el acceso a la información y promueven la inclusión educativa de las personas con discapacidad.
Avances en Tecnología Asistiva en México:
En los últimos años, México ha experimentado avances significativos en el desarrollo y la implementación de tecnología asistiva. Instituciones académicas como el Tecnológico de Monterrey, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas se han dedicado a investigar, diseñar y brindar soluciones tecnológicas adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad en el país.

Algunos ejemplos de tecnología asistida que han revolucionado la inclusión de las personas con discapacidad en el ambiente:
- WeWALK: esta tecnología ayuda a las personas con discapacidad visual a navegar por su entorno, ya que el aparato consta de 2 partes: el bastón y el mango. El mango se caracteriza por tener altavoz, micrófono y un sensor háptico, el cual envía vibraciones a los usuarios funcionando como notificaciones (Álvarez, 2019).
- Reptador: esta herramienta de automovilidad permite a los niños con problemas cerebrales severos moverse hacia todas las direcciones (Gómez, 2013).
- Cepillo de dientes eléctrico: fue creado para las personas con discapacidad motriz, ya que no podían sostener y mover en diferentes direcciones el cepillo normal en su boca (Vallejo, 2021). Los softwares, los programas de reconocimiento de voz, lectores de pantalla y las aplicaciones de ampliación de pantalla permiten a las personas con discapacidades sensoriales y de movilidad, usar computadoras y celulares.

Beneficios de la Tecnología Asistiva:
- Independencia: La tecnología asistiva empodera a las personas con discapacidad, permitiéndoles realizar tareas por sí mismas y reduciendo la dependencia de la ayuda de otros.
- Inclusión social y laboral: Al superar barreras y proporcionar herramientas para el acceso a la comunicación y la educación, la tecnología asistiva fomenta la participación plena en la sociedad y el empleo.
- Mejora de la calidad de vida: Al mejorar la autonomía y la capacidad de realizar actividades cotidianas, la tecnología asistiva contribuye a una mejor calidad de vida en términos de bienestar físico, emocional y social.
La tecnología asistiva ha demostrado ser una herramienta poderosa para promover la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad en México. A través de avances continuos en el campo, se ha logrado proporcionar soluciones adaptadas a las necesidades individuales de cada persona. Sin embargo, es fundamental seguir impulsando la investigación, la inversión y la difusión de la tecnología asistiva para garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso a estas innovaciones que pueden transformar sus vidas. Además, se requiere una mayor concienciación y colaboración entre los sectores público y privado para ampliar el alcance y la disponibilidad de la tecnología asistiva en todo el país. Solo así podremos construir una sociedad más inclusiva donde todas las personas, sin importar sus habilidades o limitaciones, tengan igualdad de oportunidades y puedan alcanzar su máximo potencial.
Referencias:
Álvarez, R. (16 de noviembre 2019). WeWALK, el bastón para invidentes equipado con Google Maps, altavoz y que se puede enlazar a un smartphone. Xalaka. Referido de: https://www.xataka.com/wearables/wewalk-baston-para-invidentes-equipado-google-maps-altavoz-que-se-puede-enlazar-a-smartphone
Georgia Project for Assistive Technology. (2014). Page turners. Recuperado de: http://www.gpat.org/Georgia-Project-for-Assistive-Technology/Pages/Page-Turners.aspx
Gómez, Sonia. (25 abril 2013). Los 5 Mejores Inventos para las Personas Discapacitadas. Asister. Referido de: https://www.asister.es/los-5-mejores-inventos-para-las-personas-discapacitadas/
Vallejo, Yamileth. (3 de diciembre 2021). 5 inventos creados para personas con discapacidad. IVES. https://ives.edu.mx/index.php/2021/12/03/5-inventos-creados-para-personas-con-discapacidad/
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.