Inclusión Laboral

Sobre la informalidad laboral

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor del 60% de la población mexicana se dedica a trabajos no regulados, es decir, a trabajadores independientes que no se rigen por marcos legales. ¿Cuáles son las consecuencias?

Lectura de 2 minutos
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

La informalidad laboral es uno de los principales problemas estructurales en México

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor del 60% de la población mexicana se dedica a trabajos no regulados, es decir, a trabajadores independientes que no se rigen por marcos legales. Algunos ejemplos son: los vendedores ambulantes, las trabajadoras de servicio doméstico, los limpia vidrios, entre otros. El trabajo informal incluye todo trabajo remunerado, tanto autoempleo como empleo asalariado, así como también trabajo no remunerado llevado a cabo en una empresa generadora de ingresos.

Pero... ¿Qué consecuencias tiene el empleo informal?

  • Bajos salarios: los trabajadores informales generalmente tienen salarios bajos, lo que los ubica en una situación de vulnerabilidad económica y laboral tanto a ellos como a sus familias.
  • Poca estabilidad laboral: los trabajadores informales no cuentan con contratos de empleo seguros, lo que los hace más vulnerables a la pérdida de empleo.
  • Escasa cobertura de la seguridad social: los trabajadores informales no tienen acceso a la protección social, incluyendo la protección para la seguridad y salud en el trabajo.
  • Dificultades para acceder al sistema judicial: los trabajadores informales tienen dificultades para acceder al sistema judicial y obtener protección legal en caso de conflictos laborales.
  • Condiciones laborales peligrosas: el trabajo informal puede dar lugar a condiciones laborales peligrosas sin prestaciones, lo que puede poner en riesgo la salud y seguridad de los trabajadores.

La formalización del empleo informal es un tema importante para la OIT, que apoya los esfuerzos desplegados por los sindicatos para evitar la normalización, promover políticas encaminadas a crear empleos decentes en la economía formal, y organizar a los trabajadores no protegidos.

Referencias

Organización Internacional del Trabajo. (2013). El empleo informal en México: situaciónactual, políticas y desafíos. Referido de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_245619.pdf

En colaboración con

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram