
¿Quiénes son las personas con discapacidad?
Discapacidad es un concepto que evoluciona y resulta de la interacción entre las personas con limitantes y las barreras sociales. ¡Descubre más acerca de ella!
¿Quiénes son las personas con discapacidad?
Las personas con discapacidad son aquellas que, a largo plazo, tienen alguna o varias limitaciones físicas, sensoriales, intelectuales o psicosociales; y que al interactuar con las diversas barreras, se ve impedida su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás. La discapacidad puede ser congénita, resultado de la composición genética de una persona, o adquirida por enfermedades, lesiones o factores ambientales.

Tipos de discapacidades
De acuerdo con la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, la discapacidad puede clasificarse en varios tipos:
Diferentes tipos de discapacidad:

Datos de discapacidad en México
De acuerdo al INEGI (2020) en México existen alrededor de 6.6 millones de personas con discapacidad.
La actividad con dificultad más reportada entre las personas con discapacidad y/o condición mental es caminar, subir o bajar (41%).
Las entidades con la menor prevalencia son Quintana Roo (4.34%), Nuevo León (4.60%) y Chiapas (4.63%). Mientras que Oaxaca (7.22%), Guerrero (6.78%) y Tabasco (6.71%) reportan las prevalencias más altas.

Las mujeres (5.79%) tienen una prevalencia ligeramente mayor que los hombres (5.59%); en casi todas las entidades se repite este patrón, con excepción de Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
En las personas con discapacidad y/o alguna condición mental, la distribución es la siguiente: 13% son niñas y niños, 12% personas jóvenes, 31% personas adultas y 45% adultos mayores.
Retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad se enfrentan a numerosos retos en su vida diaria como consecuencia de las barreras físicas y sociales. A continuación te compartimos algunos de estos:
- Falta de accesibilidad: Muchos edificios, sistemas de transporte y espacios públicos no están diseñados para incluir a personas con discapacidad. Esto puede dificultar o imposibilitar su acceso a servicios esenciales y su participación en actividades sociales en igualdad de condiciones que las demás personas.
- Discriminación: Las personas con discapacidad pueden sufrir discriminación y prejuicios en el empleo, la educación y otros ámbitos de la vida. Es posible que se les nieguen oportunidades o se les trate injustamente debido a su condición.
- Estigmatización: La discapacidad suele estigmatizar, y las personas con discapacidad pueden enfrentarse a actitudes negativas y estereotipos. Esto suele afectar la inclusión social, la autoestima y salud mental de la persona.
- Inseguridad económica: Las personas con discapacidad pueden enfrentarse a la inseguridad económica debido a las dificultades para encontrar empleo digno y/o recibir un salario equitativo. En México, alrededor del 35.5% de las personas con discapacidad es económicamente activa, mientras que el 64.4% se encuentra sin actividad económica.
Importancia del lenguaje para nombrar la discapacidad
Como ya comentamos en un artículo anterior,
“El lenguaje es el principal instrumento y vehículo del pensamiento, esencial para el desarrollo humano, individual y social. El lenguaje verbal puede impactar la percepción, memoria, juicio, razonamiento e incluso la manera en la que resolvemos un problema.”
“No podemos seguir esquivando la responsabilidad social de revertir de manera consciente las relaciones negativas que hemos construido a partir de palabras discriminatorias, pues no surgirá espontáneamente una visión colectiva que derribe las barreras físicas y actitudinales que por mucho tiempo hemos colocado entre las personas con discapacidad y sus derechos.
Nombrar la discapacidad con dignidad es posible, colocando al centro a la persona, su dignidad y derechos. Existen atenciones lingüísticas sencillas con las que podemos iniciar esta transición a un modelo incluyente.

USO CORRECTO
- Persona con discapacidad
- Persona sin discapacidad
USO INCORRECTO
- Discapacitado, anormal, incapacitado, deficiente, minusválido, diferente.
- Con capacidades diferentes.
- Persona normal.
La discapacidad debe ser entendida como el resultado de la interacción entre las limitantes físicas, sensoriales, intelectuales y psicosociales, con las barreras físicas y actitudinales que establece la sociedad, impidiendo a la persona tener una inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás (Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad).
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.