Sobre Discapacidad

¿Qué es la Discapacidad Motriz?

La discapacidad motriz es una afección que afecta a la capacidad de una persona para mover y controlar sus músculos y movimientos físicos. Conoce más.

Lectura de 3 min
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

La discapacidad motriz es una condición física que afecta al sistema neurológico o musculoesquelético y limita las funciones motoras de la persona que la vive, por ejemplo el movimiento, control del cuerpo, la coordinación, el lenguaje y la sensibilidad. 

Esta condición puede manifestarse de diversas formas y en distintas partes del cuerpo. Además, su origen se debe a diferentes factores como afecciones congénitas, trastornos genéticos, lesiones, enfermedades o afecciones neurológicas. En este artículo analizaremos la discapacidad motriz, sus causas y el impacto que puede tener en la vida de las personas.

Tipos de discapacidad motriz 

Existen varios tipos de discapacidad motriz que pueden presentar las personas. . Algunos de los más comunes son: 

  • Parálisis cerebral infantil (PCI): La Parálisis Cerebral Infantil es un grupo de trastornos neurológicos que afectan al movimiento, el tono muscular y la postura del cuerpo. Se genera a causa de daños cerebrales durante el embarazo, el nacimiento o la primera infancia. Las personas con Parálisis Cerebral Infantil pueden tener dificultades de coordinación muscular, equilibrio y motricidad fina.
  • Distrofia muscular: La distrofia muscular se refiere a un grupo de trastornos genéticos que causan debilidad y degeneración muscular progresiva. Afecta a los músculos responsables del movimiento, lo que provoca dificultades para caminar, mantenerse en pie y realizar las actividades cotidianas.
  • Lesión medular: Las lesiones medulares se producen por daños en la médula espinal, lo que provoca la pérdida de sensibilidad y función motora por debajo del nivel de la lesión. La gravedad de la discapacidad depende de la localización y extensión del daño medular.
Tipos de discapacidad motriz

Causas de la discapacidad motriz

La discapacidad motriz puede tener varias causas, entre ellas:

  • Factores congénitos: La discapacidad motriz se desarrolla desde el nacimiento y puede deberse a factores como anomalías genéticas, infecciones prenatales, nacimiento prematuro o complicaciones durante el parto.
  • Afecciones adquiridas: La discapacidad motriz también puede desarrollarse debido a afecciones adquiridas, como lesiones cerebrales traumáticas, lesiones medulares, derrames cerebrales, infecciones o enfermedades degenerativas como la enfermedad de Parkinson o la Esclerosis Múltiple.
  • Trastornos del desarrollo: Algunos trastornos del desarrollo, como el trastorno del espectro autista o el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), pueden asociarse a dificultades y limitantes en la coordinación motora.

Impacto en las personas

La discapacidad motriz puede tener un impacto significativo en la vida de las personas debido a la falta de condiciones accesibles e incluyentes en el entorno que afectan su movilidad, independencia y calidad de vida en general. Algunos de los retos más comunes a los que se enfrentan las personas con discapacidad motriz son los siguientes: 

  • Acceso físico: La falta de accesibilidad en entornos físicos puede ser una barrera significativa. La ausencia de rampas, ascensores, baños adaptados y aceras accesibles limita la movilidad de las personas con discapacidad motriz y dificulta su participación en actividades diarias, como acceder a edificios, transporte público o espacios recreativos.
  • Estereotipos y actitudes negativas: Las personas con discapacidad motriz a menudo enfrentan estereotipos y prejuicios que pueden afectar su autoestima y la forma en que son percibidas por los demás. Las actitudes negativas, la discriminación y la falta de comprensión pueden limitar las oportunidades de educación, empleo y participación social.
  • Barreras educativas: Las personas con discapacidad motriz enfrentan obstáculos en el sistema educativo. La falta de accesibilidad en las instalaciones educativas, la falta de apoyo y ajustes razonables, y la discriminación pueden dificultar su acceso a una educación inclusiva y de calidad.
  • Barreras laborales: Las personas con discapacidad motriz a menudo se encuentran con barreras en el ámbito laboral. La falta de accesibilidad en los lugares de trabajo, la discriminación en el proceso de contratación y la falta de adaptaciones laborales adecuadas pueden limitar sus oportunidades de empleo y desarrollo profesional.

Apoyo para la inclusión 

Las personas con discapacidad motriz pueden beneficiarse de diversas formas de apoyo para facilitar su inclusión en la sociedad, entre estas:. 

  • Servicios de rehabilitación: La fisioterapia, la terapia ocupacional y la logopedia son componentes esenciales del proceso de rehabilitación. El objetivo de estas terapias es mejorar la fuerza muscular, la coordinación, la movilidad y la capacidad de comunicación.
  • Dispositivos de apoyo: Los dispositivos y tecnologías de asistencia, como sillas de ruedas, andadores, aparatos ortopédicos o prótesis, pueden mejorar significativamente la movilidad y la independencia de las personas con discapacidad motriz.
  • Concientización y educación: Promover la concientización y la educación sobre la discapacidad motriz es fundamental para derribar estereotipos y prejuicios. Esto implica crear campañas de concienciación, programas educativos en escuelas y proporcionar información precisa sobre las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad motriz en los centros de trabajo.

Ajustes razonables: Brindar el apoyo necesario y los ajustes razonables es esencial para garantizar la igualdad de oportunidades. Esto puede incluir proporcionar dispositivos de asistencia, adaptaciones en el lugar de trabajo o en el entorno educativo, y capacitación específica para el personal que trabaja con personas con discapacidad motriz.

En colaboración con
Éntrale
17/8/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram