Inclusión Social

¿Qué es la discapacidad intelectual?

La discapacidad intelectual es una condición de vida que se caracteriza por las limitantes significativas que tiene la persona en el funcionamiento intelectual.

Lectura de 5 min
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

Descubre qué es la discapacidad intelectual

La discapacidad intelectual es una condición de vida que se caracteriza por las limitantes significativas que tiene la persona en el funcionamiento intelectual y habilidades adaptativas. Este artículo presenta una visión general de la discapacidad intelectual:definición, causas, diagnóstico y estrategias para su inclusión.

Introducción

Las personas con discapacidad intelectual son aquellas cuya condición de vida implica limitantes significativas en su funcionamiento intelectual y en habilidades adaptativas; y que, al interactuar con las barreras físicas y actitudinales que establece la sociedad, se ve impedida su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás

Este artículo explora las características, causas, diagnóstico y estrategias para la inclusión de personas con discapacidad intelectual, con el propósito de crear mayor información y romper con los mitos que se tienen hacia esta condición.

qué es la discapacidad intelectual

Definición y Criterios de Diagnóstico

De acuerdo con El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5 ® de la A.P.A. en su 5ª edición (2015), la discapacidad intelectual se ubica dentro de los trastornos del desarrollo, es decir, grupo de afecciones cuyo inicio se sitúa en el periodo de desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los dominios conceptual, social y práctico.

discapacidad intelectual

El Así mismo, el DSM-5 proporciona los criterios estándar para diagnosticar la discapacidad intelectual, misma que se caracteriza por tres criterios clave:

  1. Funcionamiento intelectual: Las personas con discapacidad intelectual tienen un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, medido normalmente a través de pruebas de coeficiente intelectual (CI). Una puntuación de CI igual o inferior a 70, suele utilizarse como umbral para diagnosticar la discapacidad intelectual.
  2. Comportamiento adaptativo: Las personas con discapacidad intelectual presentan limitaciones en el comportamiento adaptativo, que abarca las habilidades conceptuales, sociales y prácticas necesarias para la vida diaria.
  3. La interacción entre estas limitaciones y las barreras que establece el entorno, dificultan a la persona satisfacer de forma independiente las actividades de la vida cotidiana.Inicio durante el periodo de desarrollo: Las limitaciones en el funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo se manifiestan durante el periodo de desarrollo, normalmente antes de los 18 años.

Causas y Factores de Riesgo

La discapacidad intelectual puede tener diversas causas y factores de riesgo, incluidos factores genéticos, ambientales y prenatales. Aunque aproximadamente el 30-50% de los casos de discapacidad intelectual tienen una causa identificable, en muchos casos, la etiología exacta sigue siendo desconocida. Entre las causas y factores de riesgo más comunes se incluyen:

  • Factores genéticos: Ciertas condiciones genéticas, como el síndrome de Down, el síndrome X frágil y el síndrome de Rett, están asociadas a la discapacidad intelectual. Las mutaciones genéticas heredadas, las anomalías cromosómicas y los síndromes genéticos contribuyen a una proporción significativa de casos.
  • Factores prenatales: Los factores que se producen antes del nacimiento, como las infecciones maternas, la exposición a toxinas, el consumo de alcohol o drogas durante el embarazo y la malnutrición materna, pueden aumentar el riesgo de discapacidad intelectual.
  • Factores perinatales: Las complicaciones durante el proceso del parto, como la falta de oxígeno, el nacimiento prematuro y el bajo peso al nacer, pueden provocar discapacidad intelectual.
  • Factores postnatales: Las lesiones cerebrales traumáticas, las infecciones, la exposición a toxinas ambientales y la negligencia o los abusos graves durante la infancia pueden contribuir al desarrollo de una discapacidad intelectual.

Diagnóstico y Evaluación

El diagnóstico de la discapacidad intelectual implica una evaluación exhaustiva que tiene en cuenta el funcionamiento intelectual de la persona, su comportamiento adaptativo y la edad de aparición. El proceso de evaluación suele incluir:

  • Pruebas de inteligencia: Un test de CI estandarizado, como la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC) o las Escalas de Inteligencia de Stanford-Binet, mide el funcionamiento intelectual y proporciona una puntuación global del CI.
  • Evaluación del comportamiento adaptativo: Se emplean entrevistas estructuradas, escalas de valoración y observaciones directas para evaluar las habilidades adaptativas de una persona en diversos ámbitos, como la comunicación, el autocuidado, la socialización y la vida independiente.
  • Historial del desarrollo: La recopilación de información sobre los hitos del desarrollo de la persona, sus antecedentes médicos y familiares puede ayudar a determinar el inicio y las posibles causas subyacentes de la discapacidad intelectual.

Gestión y Apoyo

Las personas con discapacidad intelectual requieren estrategias de gestión globales adaptadas a sus necesidades específicas. El enfoque de gestión incluye:

  • Intervención temprana: La identificación e intervención temprana son cruciales para optimizar los resultados de las personas con discapacidad intelectual. Los programas de intervención temprana proporcionan apoyo en áreas como el desarrollo cognitivo, las habilidades de comunicación, la socialización y el comportamiento adaptativo.
  • Apoyo educativo: Las personas con discapacidad intelectual suelen necesitar ajustes en los programas educativos que se centren en sus necesidades de aprendizaje específicas. Los procesos de enseñanza-aprendizaje personalizados y los entornos de aula incluyentes son esenciales para promover el desarrollo académico y social.
  • Ajustes razonables en el trabajo: El acompañamiento y el apoyo por parte del equipo de trabajo son importantes para el desarrollo personal y profesional de la persona. Así mismo, contar con un proceso de adaptaciones será fundamental para el desempeño de sus actividades.
  • Apoyo comunitario: La creación de alianzas y colaboración con organizaciones de la sociedad civil que promuevan grupos de apoyo y programas de formación profesional, favorece la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y facilita contribuye a su inclusión en la sociedad.

Descubre qué es la discapacidad intelectual

Acciones para Promover la Inclusión Laboral

Como explicamos en un artículo pasado de Éntrale, estos son los pasos para la inclusión laboral para una persona con discapacidad intelectual.

  • Buscar el apoyo de un acompañamiento externo por parte de alguna organización.
  • Ser paciente en el proceso de la curva de aprendizaje de la persona.
  • Realizar las adecuaciones necesarias para el desempeño de sus actividades.
  • Promover el uso de la lectura fácil en los materiales de trabajo y capacitación.
  • Acercarse a aquellos aliados que cuentan con conocimiento y servicios especializados para promover el desarrollo y la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

Consejos Prácticos para la Interacción

  • Dirígete siempre a la persona, no al acompañante.
  • Mantén una actitud de apertura para conocer sus necesidades y brindarle el mejor apoyo.
  • Dar instrucciones claras y precisas.

Conclusión

La discapacidad intelectual es una condición de vida que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y el comportamiento adaptativo. 

Al comprender la definición, las causas, el diagnóstico y las estrategias de gestión asociadas a la discapacidad intelectual, instituciones educativas, empresas, organizaciones gubernamentales y sociedad civil, pueden colaborar en conjunto para garantizar la igualdad de oportunidades y equidad de condiciones de las personas con discapacidad intelectual.

Fuentes:

Lazcano-Ponce, E; Katz, G; Allen-Leigh, B; Magaña, L; Rangel-Eudave, G;  Minoletti, A;  Wahlberg, E; Vásquez, A; Salvador-Carulla, L. (2013) Trastornos del desarrollo intelectual en América Latina: un marco para establecer las prioridades políticas de investigación y atenciónRevista Panam Salud Publica, 3;34(3):204–9. Obtenido de:
https://scielosp.org/article/rpsp/2013.v34n3/204-209/es/#:~:text=Los%20trastornos%20del%20desarrollo%20intelectual,las%20habilidades%20y%20conductas%20adaptativas.

American Psychiatric Association (s.f) Guía de Consulta de los Criterios Diagnósticos del DSM-5. Obtenido de: 

https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Science Direct (s.f) Wechsler Intelligence Scale. Obtenido de:

https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/wechsler-intelligence-scale

Éntrale (2023) Personas con discapacidad intelectual. Obtenido de: https://centro.entrale.org/post/personas-con-discapacidad-intelectual

Etiquetas:
En colaboración con
Éntrale
17/8/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram