
Promotores de Espacios Incluyentes
Citibanamex ha acompañado a los mexicanos por más de un siglo brindándoles servicios financieros de manera responsable y contribuyendo en espacios incluyentes.
Hacemos de la diversidad nuestra fortaleza
Citibanamex es el banco que ha acompañado a los mexicanos por más de un siglo, brindándoles servicios financieros de manera responsable y contribuyendo a su crecimiento y progreso económico. A su vez, genera impacto positivo en el ámbito financiero y social de nuestro país para evolucionar con sus clientes.
El Banco Nacional de México está convencido de que, para seguir contribuyendo con el crecimiento económico del país, debe enfocarse en que sus colaboradores se desarrollen profesionalmente en un ambiente de excelencia y respeto, en el que se sientan cómodos siendo quienes son.
Actualmente, cuenta con redes de empleados enfocadas en género, orgullo, discapacidad y generaciones, encabezadas por líderes del banco y cuyas acciones tienen el objetivo de impulsar la representación de grupos diversos, educar a los colaboradores y fomentar la inclusión internamente y de cara a los clientes.

Un ejemplo de ello es la Red de Personas con Discapacidad, fundada en 2019, con la misión de fomentar una cultura que aboga por las personas con alguna discapacidad (tanto visible como las que nos son perceptibles a simple vista), a través de la inclusión, la representación y el acceso.
Esto se ve reflejado en cada uno de los espacios del banco. El Foro Valparaíso, recinto que forma parte de la oferta cultural, cuenta con un Programa Integral de Atención a Personas con Discapacidad que lidera diversas acciones para la inclusión de comunidades con discapacidad.
En diciembre de 2021 lanzó la iniciativa Mil colores en Foro Valparaíso. Una reunión musical, una colaboración con la Red y el colectivo Lo Audible, integrado por músicos con y sin discapacidad, para promover la inclusión y el reconocimiento de artistas jóvenes en entornos profesionales para visibilizar, desarrollar y potenciar su talento.
El proyecto surgió como una actividad de cierre de fin año en el Foro Valparaíso Citibanamex, para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El objetivo principal fue transmitir un mensaje de inclusión real, tangible y orgánico, así como para manifestar que para el banco, la inclusión y la correcta atención de clientes, usuarios y colaboradores con discapacidad es una prioridad.
En el evento, el colectivo Lo Audible, participó su directora y fundadora, la clavecinista Lorena María Peugnet Díaz, los músicos miembros del ensamble, así como tres jóvenes músicos con discapacidad visual, Aisha Medina, Sophie Castro y Óscar Guzmán, sopranos y tenor respectivamente, y un intérprete de Lengua de Señas Mexicana, Julio César Nieto, especializado en eventos artísticos e interpretación simultánea de piezas musicales.
Promotores de Espacios Incluyentes
La colaboración de líderes del banco fue fundamental: se contó con la participación y coordinación de Alberto Sarmiento, director de Patrimonio Cultural Citibanamex y de Foro Valparaíso; Luis Sánchez, coordinador general de Foro Valparaíso, así como de todo el equipo de dicho recinto. En el evento participaron Manuel Romo, director general de Citibanamex, y Luis Kuri, director de Citibanamex Afore, ambos líderes de la Red de Personas con Discapacidad de Citibanamex.
Además, se trabajó para proveer las herramientas de accesibilidad en el espacio, tales como rampas, planos hápticos y cedularios en Braille, mismos que se elaboraron con la impresora Braille con la que cuenta el Foro Valparaíso, y de igual modo en la capacitación y sensibilización de las y los colaboradores en el uso de dicho código, en las pautas de atención, lenguaje correcto y trato asertivo hacia personas con discapacidad en general y con discapacidad visual en lo particular.

Este evento también logró la creación de sinergias internas y vínculos externos con colectivos que están integrados por personas con discapacidad o cuyo objetivo es la integración plena de dichas personas en la sociedad, como es el caso de Lo Audible.
Adicionalmente, se logró reafirmar a Citibanamex-y al Foro Valparaíso- como una institución y un espacio que trabajan de la mano en acciones de diversidad, equidad e inclusión, enfocándose en el cambio de mentalidad y de percepción en torno al tema de la discapacidad e impactando en la manera en la que nos relacionamos y atendemos a los clientes y usuarios.
Hoy, el Programa Integral de Atención a Personas con Discapacidad de Foro Valparaíso sigue operando con un esquema claro centrado en un enfoque de derechos humanos y de acceso a la cultura que los recintos públicos y privados deben garantizar. La Red de Personas con Discapacidad de Citibanamex sigue liderando acciones para fortalecer una cultura de inclusión en el banco y para que todas y todos puedan ser auténticos en el lugar de trabajo.

Agradecemos al colectivo Lo Audible, a sus músicos, a todas las personas que nos han educado y apoyado para la creación de un espacio verdaderamente incluyente.
Somos Citibanamex, el banco más comprometido con México. Y por ello, hacemos de la diversidad nuestra fortaleza.
El evento Mil colores en Foro Valparaíso. Una reunión musical nos dejó un sinnúmero de aprendizajes: la adaptación al cambio fue el más importante. En plena pandemia, los integrantes del colectivo Lo Audible, particularmente los jóvenes músicos, nos mostraron que siempre se debe estar preparado para aprender cosas nuevas; adaptarse a entornos que no siempre son los adecuados, a un mundo cambiante y a las nuevas condiciones de interacción dadas desde la virtualidad, hasta finalmente retomar el contacto con otros, con lo incierto, pero en un ambiente de confianza, de reciprocidad y de reconocimiento a su talento, mismo que pudo ser apreciado por una audiencia de más de mil personas. En este contexto, los jóvenes demostraron que la música, el arte y la cultura son excelentes puentes para construir una verdadera cultura de la inclusión, como un derecho y un compromiso de todos.
Miguel Martínez Gallegos, Coordinador de Comunidades Valparaíso y del Programa Integral de Atención a Personas con Discapacidad de Foro Valparaíso.
Improvisación musical (letra) de Sophie Castro, que se realizó el día de la grabación del concierto inclusivo:
Color sonrisa en el Foro Valparaíso,
es nuestro compromiso,
reclamar, todos juntos es preciso,
y ahora estamos haciendo este concierto inclusivo;
porque solo no se hizo, y aquí estamos ensayando,
todos juntos practicando.
Todo instrumento musical,
tendrá en esto su parte especial,
todos juntos por igual,
estaremos sin fallar;
promoviendo la cultura de la inclusión,
a través de la canción, de la pasión,
con la que cada músico toca,
y aquí estamos nosotros con nuestra boca,
cantando, rapeando, improvisando,
y por qué no a veces platicando…

En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.