Inclusión Laboral

Personas con Dislexia

La dislexia es un tipo de trastorno de aprendizaje, considerado una discapacidad intelectual. En el Centro Éntrale aprende más acerca sobre la dislexia.

Lectura de 3 min
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

La palabra dislexia deriva del latín dyslexia, y este del griego ‘dis-’ - que significa ‘dificultad’ o ‘anomalía’, y -lexía: ‘habla’ o ‘dicción.

La dislexia es un tipo de trastorno de aprendizaje que se define como la dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura. Las personas con dislexia tienen dificultad para leer con fluidez y de forma totalmente correcta, así como en la comprensión lectora y en la escritura. Es importante señalar que estas dificultades no tienen relación con el coeficiente intelectual de la persona.

Según la BBC Mundo, no se tiene claridad sobre cuántas personas con dislexia hay en el mundo; sin embargo, de acuerdo con la ONG Dislexia and Literacy International, al menos el 10% de la población tiene esta condición, lo que equivale alrededor de 700 millones de personas.

El no tener consciencia sobre las necesidades de las personas con dislexia implica un problema, ya que la falta de habilidades básicas de alfabetización, provoca que muchos niños, jóvenes y adultos, carezcan de habilidades funcionales y prácticas para abrirse camino en el mundo.

Incluso en los sistemas educativos de los países más desarrollados, si hay una desigualdad en los recursos, se pueden crear grandes brechas en los servicios para los estudiantes con discapacidad y dificultades del aprendizaje. Para prevenir esta última situación, existen estrategias de enseñanza y adaptaciones curriculares que pueden facilitar el desarrollo de las habilidades de lecto-escritura. 

¿Cuál es la causa de la dislexia?

La dislexia no es una enfermedad. Es una condición de nacimiento que puede ser heredada. 

La dislexia es una consecuencia de diferencias individuales en las áreas del cerebro que procesan el lenguaje (Mayo Clinic, 2022). Por ejemplo, estudios neurológicos muestran que, cuando la gente con dislexia lee, se activan áreas del cerebro distintas a las de una persona sin dislexia.

Estos estudios también señalan que el cerebro de las personas con dislexia no funciona de la manera más eficiente mientras leen, lo cual genera que la lectura sea más lenta, complicada y con errores.

Características de la dislexia:

La dislexia se vive de diferente manera según las características individuales de la persona. Pueden  presentarse señales de este trastorno en todas las edades; sin embargo, por lo general, la dislexia se detecta durante la infancia cuando la persona está aprendiendo a leer.  

Algunas de las características de la dislexia son:

  • Demora para empezar a hablar.
  • Aprendizaje lento de nuevas palabras.
  • Dificultad para recordar los nombres de números
  • Problemas con juegos de rimas o canciones
  • Lectura por debajo del nivel de grado.
  • Dificultad para relacionar las letras con los sonidos.
  • Conflicto para encontrar las palabras correctas.
  • Problemas para pronunciar palabras o leer en voz alta lentamente.
  • Impedimento para memorizar o recordar los nombres de ciertas cosas.
  • Problemas con las matemáticas, la ortografía o las orientaciones.
  • Dificultad para aprender otro idioma.

Las personas con dislexia pueden tener problemas emocionales y de comportamiento, ya que pueden sentir  ansiedad o frustración cuando intentan leer.

Cómo se diagnostica la dislexia

La única manera de identificar con certeza a una persona con dislexia, es a través de una evaluación realizada por parte de alguna institución o especialista.

Existen profesionales con la capacidad de evaluar si una persona tiene dislexia, incluyendo a los psicólogos escolares y privados.

Durante la evaluación se aplica una serie de pruebas para determinar con exactitud las fortalezas y áreas de oportunidad de la persona; esto con la finalidad de identificar si tiene dislexia o algún otro trastorno del aprendizaje.

Apoyos para la inclusión laboral de personas con dislexia 

Las personas con dislexia pueden tener algunas de las limitaciones que se comentaron anteriormente, pero rara vez las desarrollan todas. De igual manera, hay que considerar que el grado de limitación variará entre las personas. No todas las personas con dislexia necesitarán adaptaciones para desempeñar su trabajo. Sin embargo, a continuación se comparten algunas opciones de apoyos que pueden ser de utilidad para las personas que lo requieran:

  • Uso de contrastes de color: puede mejorar la lectura de un documento impreso, permitiendo a la persona discernir con mayor facilidad las imágenes o palabras.
  • Codificación por colores: Las personas con dislexia pueden tener dificultades para leer manuales, esquemas o mapas debido a la complicada estructura del material y al tamaño y tipo de letra. La codificación por colores de estos materiales mejora la eficiencia, facilita el acceso a la información, aumenta la productividad y hace que la búsqueda de información sea una tarea más sencilla. Las formas de codificar por colores incluyen: subrayar, utilizar notas adhesivas y pestañas de color.
  • Hacer uso de una “regla” de pantalla útil para seguir el texto en la pantalla.
  • Empleo de Tecnología de reconocimiento óptico de caracteres (OCR): permite a las personas escanear texto impreso y recibir una salida de voz sintética. Consta de tres factores: escaneo, reconocimiento y lectura del texto.
  • Las personas con dislexia pueden tener dificultades para leer o recordar instrucciones, notas de reuniones y otra información impresa. La grabación de la información permite a la persona escuchar la información en lugar de leerla.
  • Software de ampliación de pantalla: pueden instalarse para ampliar tanto el texto como los gráficos de la pantalla de la computadora.
  • La persona puede solicitar que la comunicación se realice de forma oral en lugar de por escrito. Cuando sea posible, hay que permitir al colaborador responder verbalmente a las consultas y preguntas, por ejemplo, llamadas telefónicas en lugar de correos electrónicos.
  • Proporciona material escrito a computadora, con un tipo de letra que no esté en cursiva; si debes entregarle documentos escritos a mano, utiliza letra de molde.  El texto a doble espacio, así como una letra más grande, también pueden ser eficaces.


Son varias las acciones que puedes implementar para promover la igualdad de oportunidades y equidad de condiciones, ¡te invitamos a ponerlas en práctica!


Fuentes de referencia:  

Job Accomodation Network (s.f) About learning disability

Nemours TeensHealth (2022) Entender la dislexia.

Herrera, E. (2007) Dislexia, el trastorno desconocido.

Avancemos Juntos Texas (s.f) Dislexia y padecimientos relacionados.

Galluzzo, M. (2019) Dislexia, el problema de aprendizaje que sigue siendo invisible en el mundo laboral.

Real Academia Española (2022) Dislexia.

Understood (s.f) ¿Qué es la dislexia?

Etiquetas:
No items found.
En colaboración con

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram