
Más del 50% de la población con discapacidad se siente rechazada
Enfrentando desigualdad y discriminación, el cambio social es clave. ¡Únete a la transformación para una sociedad inclusiva y equitativa!
El rechazo social es un problema al que se enfrentan las personas con discapacidad, como se evidencia en la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS, 2022), donde el 65.8% de la población con discapacidad se siente rechazada por la mayoría de la gente. La discriminación y la exclusión son algunas de las causas de la desigualdad social que enfrentan las personas con discapacidad. Además, esta población es susceptible a ser víctima de delitos de odio. La discriminación estructural y la falta de acceso a oportunidades económicas y sociales también pueden contribuir a la desigualdad social que enfrenta la población con discapacidad. La desigualdad social puede tener consecuencias negativas en la vida de las personas con discapacidad, como la exclusión, la falta de acceso a oportunidades laborales y la violencia.

En esta era de globalización, el cambio social adquiere una dimensión aún más relevante. Los problemas que enfrenta la humanidad, como la pobreza, el cambio climático, la discriminación y la exclusión social, requieren soluciones innovadoras y colectivas. El cambio social no solo involucra a líderes políticos y activistas, sino que también implica la participación de ciudadanos comprometidos y empresas socialmente responsables. La difusión de información basada en evidencia, el fomento de valores éticos y la resolución de problemas son herramientas poderosas para empoderar a las personas y fomentar su participación en la transformación de la sociedad.

La importancia del cambio social radica en la capacidad de la sociedad para abordar desafíos, mejorar la calidad de vida de las personas y promover la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad. A través del cambio social, las comunidades pueden adaptarse a nuevas realidades, superar prejuicios y construir una convivencia más armoniosa y equitativa.
Referencias
Encuesta Nacional de Discriminación. (2022) Referido de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2022/doc/enadis2022_resultados.pdf
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.