De la Teoría a la Práctica

Los Colores de la Gente Lala

Lala, empresa orgullosamente mexicana enfocada en alimentos saludables y nutritivos, es distinguida por los valores que vive su gente dentro de la institución.

Lectura de 4 min
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

Somos Ejemplo.

Lala, empresa orgullosamente mexicana enfocada en alimentos saludables y nutritivos, es distinguida por los valores que vive su gente dentro de la institución. Y es que para la compañía la gente es lo más importante. Su talentoso capital humano ha enfrentado cada uno de los desafíos que se han presentado a lo largo de su historia, porque están convencidos de que trabajar en equipo es una de las más importantes bases del éxito.

En este sentido, parte importante de su cultura es construir relaciones colaborativas y recíprocas, a largo plazo, entre las y los colaboradores, con el fin de lograr mejores resultados y superar los obstáculos que aparecen en el camino: “Cuando existe una dificultad, y llegamos a sentir miedo, siempre habrá la posibilidad de convertir ese miedo en una fuerza para encontrar la manera de superarla” (afirmó Alejandra Valdez, Jefa de seguridad industrial en Planta Quesos de Grupo LALA). Entre los valores inscritos en su filosofía, está el Somos ejemplo, el cual hace referencia a la participación de todas las personas para poder obtener estrategias en beneficio del cuidado de su gente, logrando con ello ser ejemplo para otras industrias.

En los últimos años, Lala ha estado trabajando por la inclusión de personas con discapacidad, buscando siempre distintas iniciativas que aseguren la igualdad de oportunidades y equidad de condiciones para todo su personal.

Una de las áreas comprometidas con estas iniciativas es Seguridad Industrial, quienes recientemente desarrollaron una estrategia de prevención de riesgos para las personas con discapacidad auditiva que trabajan en la planta de quesos.

Al momento de comunicarle al personal sobre el programa de inclusión, nació la inquietud acerca de las acciones a tomar para garantizar la seguridad de las personas con discapacidad auditiva, ya que hasta ese momento no había una identificación específica para dichas personas: “¿Cómo vamos a hablar con ellas en una situación de riesgo?, ¿cómo podemos hacer más efectiva la identificación de estas personas?, ¿qué acciones debemos tomar?” fueron algunas preguntas que surgieron en el equipo de trabajo.

Para poder llegar a una solución, el área de Seguridad Industrial, con apoyo del área de inclusión, analizó los procesos que se siguen regularmente en una situación de riesgo y escuchó con atención las propuestas del equipo para poder resolver cualquier duda. Fue en este diálogo que surgió la idea de incluir en su uniforme de trabajo un elemento de color con el fin de que todo el personal pudiera identificar, dirigir y apoyar en caso de alguna emergencia.

Para que esta práctica tuviera resultados positivos, se involucraron todas las áreas y personal relacionado: las personas con discapacidad auditiva, las gerencias y jefaturas, entre otros. Además, hubo un trabajo especial de comunicación con las personas con discapacidad auditiva para explicarles que las escafandras de color en su uniforme tenían el objetivo de velar por su seguridad en situación de riesgo.

Este paso era por demás fundamental, pues “sería discriminación si no hay una explicación clara para quienes usaran esta adecuación de color y el resto de las y los colaboradores no entiende tampoco porqué se hizo este cambio”, afirmó Luisa Natalie Dávila, Analista de Inclusión de Grupo LALA) por ello, para socializarlo entre todo el personal se dejó testimonio escrito del racional de esta medida.

Así, aquello que comenzó como una preocupación terminó siendo una práctica positiva de concientización a nivel institucional, ya que actualmente todas las áreas de la empresa conocen esta iniciativa y que la inclusión laboral es una realidad con la cual Lala está comprometida.

 

Nos ponen una escafandra rosa, es un color diferente. Es una forma de que los oyentes nos identifiquen por el color, que nos vean, que nos hablen. Por ejemplo, nos dicen: “¡Hay que cambiarse! Y los oyentes ya saben que somos personas sordas, porque traen un color diferente. Muchas veces tienen que “oralizarnos” y ellos tienen que ver por la protección ante cualquier accidente.
Jessica Lucio, Colaboradora Lala Planta Quesos.
Etiquetas:
No items found.
En colaboración con
Grupo Lala
14/2/2023

Suscríbete a nuestro Neswletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram