Inclusión Social

La Discapacidad Invisible

¿Qué sabemos sobre la discapacidad invisible? En pocas palabras, es una discapacidad que no se puede identificar al mirar a alguien. Son discapacidades comunes.

Lectura de 8 min
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

¿Qué sabemos sobre la discapacidad invisible?

En pocas palabras, es una discapacidad que no se puede identificar al mirar a alguien. Según la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, una Persona con Discapacidad es aquella que, a largo plazo, tiene limitantes físicas, mentales, intelectuales o sensoriales y que, al interactuar con diversas barreras, se ve impedida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. No hay especificación de que una discapacidad tenga que ser evidente a primera vista, por lo tanto, es importante informarnos y conocer más sobre esta condición. A continuación te presentamos algunos datos y realidades que te pueden servir para romper con los mitos sobre la discapacidad invisible.

discapacidad invisible


Las discapacidades invisibles son comunes

Las discapacidades invisibles ocurren con mucha más frecuencia de lo que cabría esperar. Según el INEGI, más de 6 millones de personas en México se identifican con algún tipo de discapacidad; de estas personas, alrededor del 10% considera que su condición es invisible. Es probable que esta estadística sea más baja de lo que actualmente es en la vida real, ya que existen personas que asocian su condición como una discapacidad invisible cuando no necesariamente lo es. Por ejemplo, una persona con insuficiencia renal que asume como discapacidad una situación de salud.

Las personas con discapacidades invisibles están protegidas por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como por la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, por lo mismo, tienen derecho a adaptaciones.

discapacidad invisible

Hasta la fecha no se ha estipulado que una discapacidad tiene que ser visible para que una persona reciba protección contra la discriminación. A menudo, las personas con discapacidades invisibles se enfrentan a la discriminación porque hay muchas suposiciones falsas sobre las adaptaciones necesarias para este subconjunto de la población. Tienen los mismos derechos legales que otras personas con discapacidad: derechos de acceso, alojamiento, trabajo, educación, salud, etc. En resumen, no deben ser discriminadas por su discapacidad.


Las discapacidades invisibles pueden impactar drásticamente el funcionamiento de una persona.

No todo es lo que parece. El hecho de que una discapacidad sea invisible, no significa que no impacte significativamente en el funcionamiento diario de la persona. La dislexia, por ejemplo, impacta en la capacidad que se tiene para interpretar letras y palabras impresas o escritas. Esto puede dificultar enormemente la escolarización y el trabajo; sin embargo, hay una variedad de adaptaciones que pueden ayudar a las personas que tienen dislexia, como cambios de contraste y color en el fondo del texto o el audio, o la opción de leer en voz alta cuando están en sitios web o escuchando libros.

discapacidad invisible

Las discapacidades invisibles pueden ir y venir

Como muchas discapacidades que se pueden ver, las discapacidades invisibles pueden ir y venir. Las personas pueden tener días “buenos” y días “malos”, al igual que alguien puede usar un andador para distancias cortas y una silla de ruedas para distancias largas. Las discapacidades invisibles como la ansiedad, la depresión y otras enfermedades mentales, pueden causar más problemas en algunos días y en algunos entornos, y menos en otros.


Personas de todas las edades tienen y pueden adquirir discapacidades invisibles

La discapacidad es única porque una persona puede experimentar en cualquier momento de su vida. Eso significa que tanto un niño como un adulto, podría tener una discapacidad. Así como una discapacidad física se puede vivir en cualquier momento de la vida, otros tipos de discapacidades también se pueden adquirir, entre estas, las que son invisibles. Por ejemplo, a menudo pensamos que las discapacidades de aprendizaje solo impactan a los niños; sin embargo, hay innumerables cantidades de adultos que se enfrentan a desafíos o usan adaptaciones para realizar sus actividades.

discapacidad invisible

Hay que ser conscientes de que una discapacidad invisible la podemos encontrar en todas partes e impacta a millones de personas. Por lo mismo, es importante que, cuando colaboremos o interactuemos con una persona con discapacidad, sea visible o no, la tratemos bajo los mismos estándares y consideraciones que todas las demás personas. Recordemos, ninguna persona debe ser discriminada por su discapacidad.

En colaboración con

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram