
Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad
Las personas con discapacidad son aquellas que, a largo plazo, tienen alguna limitante física, intelectual, sensorial o psicosocial. Conoce sus derechos.
Las personas con discapacidad son aquellas que, a largo plazo, tienen alguna o varias limitantes físicas, intelectuales, sensoriales o psicosociales; y que, al interactuar con diversas barreras, se ve impedida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Este concepto es resultado de un modelo social que busca romper con el paradigma médico-rehabilitador en el que, la discapacidad, se entiende como una enfermedad o problema que radica en la persona. Este modelo tiene su origen alrededor del año 1970, época en la que inicia el Movimiento por los derechos de las personas con discapacidad. El objetivo de este movimiento es mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y garantizar el ejercicio de sus derechos civiles.
Sin embargo, ¿cómo podemos asegurar el cumplimiento de este objetivo cuando, en primer lugar, desconocemos estos derechos?

Derechos humanos de las personas con discapacidad
Los derechos humanos son propios de todas las personas, independientemente de su nacionalidad, sitio de residencia, género, color de piel, religión, discapacidad, origen étnico o cualquier otra circunstancia. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Son varios los instrumentos jurídicos, tanto nacionales como internacionales, que protegen y reconocen los derechos humanos de las personas con discapacidad. Entre estos podemos encontrar los siguientes.
¿Cuáles son algunos derechos humanos?
Las personas con discapacidad deben gozar de sus derechos humanos en condiciones de igualdad y no discriminación, algunos de estos son:
- Derecho a la inclusión y a la no exclusión, restricción o preferencia basada en su discapacidad.
- Derecho al trato con dignidad y respeto.
- Derecho a un trabajo y a recibir un salario igualitario.
- Derecho a la igualdad y protección ante la ley.
- Derecho a un alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico, funcional y de rehabilitación médica y social.
- Derecho a la movilidad.
- Derecho a la accesibilidad.

¿Cómo promover los derechos humanos de las personas con discapacidad en mi lugar de trabajo?
- Evita usar calificativos con connotación negativa como “discapacitados”, “minusválidos” o “lisiados”, es preferible dirigirnos a ellas como “Personas con discapacidad”.
- Desarrolla campañas de comunicación internas y externas para informar sobre la discapacidad y generar conciencia sobre sus necesidades.
- Involucra a las personas con discapacidad en el diseño, planeación e implementación de políticas, proyectos, programas, productos y servicios, para garantizar la equidad y romper con las barreras de accesibilidad.
- Facilita herramientas de capacitación en inclusión de personas con discapacidad a los equipos de trabajo, directivos, proveedores, prestadores de servicios y clientes.
- Respeta los espacios que son accesibles para el uso de las personas con discapacidad, por ejemplo: cajones de estacionamiento, lugares en el transporte público, sanitarios, etc.
- Implementa una política y proceso de adaptaciones y ajustes razonables para garantizar que todas las personas cuenten con lo necesario para desempeñar sus actividades.

¡Son varias las acciones que puedes aplicar para promover la igualdad de oportunidades y equidad de condiciones de las personas con discapacidad, te invitamos a ponerlas en práctica!
Fuentes de referencia:
- CNDH (s.f) ¿Qué son los derechos humanos?
- Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2015) La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
- Museo de las Constituciones (2021) Derechos de las personas con discapacidad.
- Organización de las Naciones Unidas (2008) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Neswletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.