Derechos Humanos

Del Modelo Médico al Modelo Social

Los modelos son entendimientos bajo los que se ha atendido la discapacidad a través de los años, y que están influenciados por el contexto en el que se desarrollaron.

Lectura de 5 min
¿Quieres leer el artículo completo?
Regístrate o Inicia Sesión

Modelos de Discapacidad

Los modelos son entendimientos bajo los que se ha atendido la discapacidad a través de los años, y que están influenciados por el contexto en el que se desarrollaron. Para comprender más sobre la evolución de estos modelos puedes consultar nuestro material “Discapacidad, un recorrido por la historia”, en el siguiente enlace: 

Para efectos de este artículo, analizaremos las ideas y acciones consecuentes de 2 modelos de discapacidad:

  1. Modelo Médico-Rehabilitador 
  2. Modelo Social

Modelo Médico- Rehabilitador

Bajo este modelo, la discapacidad es entendida como una enfermedad que había que curar. Una de las acciones que definieron este periodo fue la creación de terapias, mismas que buscaban “curar” la discapacidad, o desarrollar habilidades en la persona a fin de reintegrarse a la sociedad. 

Modelo Social

Bajo este modelo, la discapacidad es entendida como una condición o experiencia de vida. A diferencia del modelo médico-rehabilitador, el modelo social enfatiza en la discapacidad como el resultado de la interacción de la persona con las barreras que establece la sociedad. 

¿Cómo transitar del modelo médico al social? 

La educación, adaptación y diseño universal son las estrategias que permitirán cambios reales. Sin embargo, existen también pequeñas acciones que contribuyen a la eliminación de barreras:

Primero la persona

  1. Anteponer a la persona antes que a su condición.
  2. Dirigirse a ella por su nombre
  3. Utilizar el término correcto: persona con discapacidad. Nunca discapacitado.

Pregunta

  1. No es necesario asumir las necesidades de las personas con discapacidad. 
  2. Preguntar cómo le gusta ser tratada.  
  3. Generar un ambiente en donde se sienta escuchada.

Elimina las barreras

  1. Observar el entorno y buscar nuevas maneras de eliminar barreras. 
  • Físicas: asegurarse que los espacios de trabajo sean accesibles para todos. 
  • Actitudinales: Combatir contra los mitos de la discapacidad y promover el ejercicio de los derechos humanos.
Fuentes de referencia:

DISCAPACIDAD: CONTEXTO, CONCEPTO Y MODELOS.

 Int. Law: Rev. Colomb. Derecho Int. [online]. 2010, n.16, pp.381-414. ISSN 1692-8156.

Modelos médicos y sociales de discapacidad. (s/f). Ucsf.edu. Recuperado el 23 de septiembre de 2022

Etiquetas:
No items found.
En colaboración con
Éntrale
17/8/2023

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Explora
Artículos Relacionados.

Inspiración
Síguenos en Instagram