
Combatir los estereotipos a través de la educación
Según la ENADIS (2022), el 23.7% de la población encuestada manifestó haber sido discriminada a nivel nacional. Conoce cómo la educación funciona como herramienta para combatir los estereotipos que conducen a una discriminación.
Combatir los estereotipos a través de la educación
La educación es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo y progreso de la sociedad. Ha funcionado como una herramienta que permite a las personas adquirir conocimientos, habilidades y valores para contribuir al bienestar individual y colectivo, fomentando el desarrollo del pensamiento crítico para formular opiniones fundamentadas, en lugar de aceptar acríticamente los estereotipos y creencias negativas desafiando mitos y concepciones erróneas arraigadas en la sociedad.

La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) en México, ha arrojado varios resultados sobre la discriminación en el país. Según la ENADIS (2022), el 23.7% de la población encuestada manifestó haber sido discriminada a nivel nacional. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) ya había profundizado en el tema de la discriminación en México en el año 2010 a través de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). La ENADIS (2010)permitió conocer la magnitud de la discriminación en el país y sus diversas manifestaciones en la vida cotidiana, incluyendo ámbitos sociales como el laboral, el educativo, el acceso a servicios de salud, entre otros.
Los resultados de la encuesta también permitieron conocer quiénes son los responsables de la discriminación en México, siendo los individuos, las instituciones y los grupos sociales los principales responsables. Los resultados de la ENADIS (2022), mostraron que el 23.7% percibió este grado de discriminación en las oficinas o servicios de gobierno. Esto significa que casi una cuarta parte de las personas encuestadas experimentaron discriminación en este ámbito en los 12 meses previos a la realización de la encuesta.
Los prejuicios, los estereotipos y la discriminación afectan negativamente la convivencia y la cohesión social. Estas actitudes perjudiciales se basan en la falta de comprensión, conocimiento y empatía hacia personas que son percibidas como diferentes. Sin embargo, la educación se presenta como una poderosa herramienta para combatir y prevenir estos prejuicios.
Referencias
Encuesta Nacional de Discriminación. (2022) Referido de:https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enadis/2022/doc/enadis2022_resultados.pdf
Consejo Nacional para prevenir la discriminación(CONAPRED). (2010). Encuesta Nacionalsobre Discriminación en México, ENADIS 2010. Referido de: https://www.conapred.org.mx/userfiles/files/Enadis-PCD-Accss.pdf
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.