
Accesibilidad y Empoderamiento
Al hablar de crear un entorno de trabajo inclusivo es necesario pensar en la accesibilidad. Conoce más de cómo Accenture México está creando espacios inclusivos.
Cuando pensamos en crear un entorno de trabajo inclusivo es necesario pensar en la accesibilidad
Este año en Accenture México se lanzó el Accesibility Center en las oficinas de Arcos, Bosques de las Lomas. Este es un espacio en el cual las personas con discapacidad pueden interactuar con tecnología accesible, diferentes equipos/gadgets e instalaciones de última generación que les ayudará a desempeñar su rol con las herramientas correctas. De igual manera, Accenture lo pensó como un lugar en el que sea posible participar, colaborar e intercambiar ideas con su talento con discapacidad, socios, clientes y la comunidad en general.

El Centro de Accesibilidad tiene como objetivo humanizar la tecnología, eliminando las barreras e impulsando la inclusión en el lugar de trabajo. Fue gracias a la colaboración de personas con discapacidad y especialistas en el tema tecnológico, que la empresa pudo crear un espacio que cuenta con una amplia gama de soluciones tecnológicas que se adaptan a diferentes necesidades.
Como punto de partida para la exploración en la comprensión de los requisitos de accesibilidad, el centro está especializado en algunas de las discapacidades como:
- Auditiva: Es posible no sea evidente de inmediato cuando los colegas tienen limitantes en la audición. Los audífonos modernos son discretos y extremadamente efectivos. También hay muchas otras formas de tecnología de asistencia que se pueden usar para hacer que el contenido sea más accesible para los colegas con discapacidad auditiva.
- Visual: Si bien podemos utilizar un mouse, es posible que no podamos ver el cursor. Una persona con una discapacidad visual puede depender únicamente del teclado para navegar por los sitios web e interactuar con el contenido electrónico. También puede apoyarse de un lector de pantalla u otra forma de tecnología de asistencia para acceder a este tipo de contenido.
- Motriz: Algunos ejemplos de apoyos son las sillas eléctricas, andaderas y puertas adaptadas con sensores que se activan.
- Intelectual: Existen opciones tanto en software como en hardware que pueden ayudarnos y mejorar la comprensión y accesibilidad del contenido.

Cuando se trata de accesibilidad digital, Accenture busca que su contenido esté disponible para tantas personas como sea posible. Por ello, la empresa cuenta con una guía de accesibilidad que describe las prácticas que se pueden adoptar para lograr que esto sea una realidad. Esta guía existe para ayudarnos a todos a descubrir aquello que podemos hacer de manera diferente y crear en conjunto un lugar de trabajo genuinamente inclusivo y accesible.
Además, cuentan con una herramienta de solicitud de ajustes razonables en línea, misma que permite a cualquier colaborador solicitar adaptaciones que le garanticen las herramientas necesarias para trabajar, por ejemplo: tecnología de asistencia, arreglos de trabajo flexibles, intérpretes de lengua de señas y lectores de pantalla.

Accenture trabaja mucho con su gente. Tienen un Employee Resource Group y Champions de personas con discapacidad tanto para crear conciencia en la empresa sobre la inclusión, como para apoyar a sus colaboradores con discapacidad. Para diseñar la estrategia y asegurar la activación de cada iniciativa con un equipo diverso de pensamiento, se creó el “Comité Sin Barreras” LATAM— buscando que la suma de experiencias, perspectivas y realidades sociales y culturales les permita alcanzar metas integrales. En este comité no solo se generan estrategias, también se han coordinado grupos de voluntarios para formar el programa de Coaching Auditivo y Taller de Lengua de Señas Mexicana con el fin de acercarse, conectar y colaborar de mejor manera con equipos que tienen discapacidad auditiva.

Accenture tiene el compromiso de ser un lugar acogedor donde las personas sientan que pertenecen y puedan alcanzar su máximo potencial, es decir, pensar de manera accesible. Hay varias tareas que podemos realizar de manera sencilla para aumentar la accesibilidad de nuestro trabajo. Muchas de las aplicaciones que utiliza la empresa a diario tienen características integradas, solo es cuestión de saber dónde buscar y pensar en la accesibilidad en cada etapa de los proyectos.
Hablar de Jaws es hablar de un gran amigo para mí, ya que independientemente de que es solo un lector de pantalla(software), para mí es mi gran aliado todos los días . Con Jaws puedo navegar por todos lados de la Red y, sobre todo, me ayuda en las actividades de mi trabajo, desde hacer un documento en word hasta trabajar en Excel. Para las personas con discapacidad visual es muy importante contar con este tipo de software, ya que nos abre la ventana a muchas oportunidades laborales y personales.
Rosa Maria Maldonado, Cloud Tech Support Analyst.
En colaboración con
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe todas las novedades sobre empleo e inclusión.